Todo lo que necesitas aprender sobre la permacultura ecológica

Es cierto que la ciencia y la tecnología ha avanzado mucho y ha conseguido ocupar la gran mayoría de los espacios en todos los ámbitos. De hecho, hasta hay casas con toda la tecnología y lo último en modernismo para que la misma funcione de manera automática.

De hecho, hasta lo vemos en el día a día en los alimentos que consumimos, especialmente  aquellos que vivimos en las grandes ciudades donde las verduras parecerían tener un gusto distinto o ser insípidas, y justamente esto es debido a que los sistemas de cultivo modernos implementan el uso de pesticidas, que eso se traduce directamente en veneno para nuestro cuerpo.

Por otro lado, muchas son las personas conscientes de que si cuidamos el medio ambiente nos beneficiamos todos los seres humanos vivientes en la tierra y además dejamos preparado todo para las futuras generaciones.

La contaminación ambiental se cobra cada año la vida de miles de especies pero además nos perjudica a nosotros mismos. Por lo tanto, es importante, el cuidado responsable de los recursos que nos provee el planeta, tales como el agua.

Cuandos somos conscientes de la contaminación, el cambio climático, los problemas ambientales, la explotación de todos los recursos naturales, el alejamiento del hombre de la sociedad y la comunidad en la que vive, comienzan a surgir muchas dudas como ¿Podemos encontrar soluciones?, ¿cómo nos imaginamos que es un mundo sostenible?, ¿qué métodos o sistemas tenemos para crear algo sostenible que asegure la permanencia en este planeta para muchas generaciones mas?

La permacultura responde a estos desafíos.

¿Qué es la Permacultura?

De hecho, la permacultura es un conjunto de herramientas que nos permite diseñar y crear asentamientos humanos sostenibles a partir de nosotros mismos y de lo que podemos hacer o conseguir en el entorno que nos rodea . Un enfoque que nos da la posibilidad de transformar problemas en soluciones y mirar el mundo con otros ojos.


Permacultura es un término creado por Bill Mollison y David Holmgren en los años 70 en Australia, que originalmente hacía referencia a la Agricultura Permanente; inmediatamente se centró en la agricultura y su sostenibilidad, y en la inmediatez y eficacia de la combinación de técnicas propuestas: silvicultura, agricultura tradicional y antigua, cría de animales y piscicultura.

Con el paso del tiempo, el término se ha transformado en Cultura Permanente; mientras que hoy tiene un significado aún más amplio, el de la ecología aplicada.

La permacultura es guiada por los principios de la naturaleza y los sistemas naturales que han evolucionado en el planeta durante miles de años. Los sistemas naturales como los bosques, son lugares ricos en biodiversidad, con la máxima productividad de biomasa, extremadamente eficientes en términos de reciclaje de nutrientes, y son sostenibles en el verdadero sentido de la palabra, siendo capaz de mantenerse a sí mismos durante miles de años de forma independiente. No requiere de limpiadores de malas hierbas, riego, fertilizantes, arar.

Beneficios de la permacultura

Los beneficios de un sistema bajo las condiciones de la permacultura se encuentran muchos beneficios para cuidar bien los recursos.

Nada dentro del jardín de la permacultura debe ser desperdiciado. Los desechos de jardín se utilizan para compostaje, que a su vez se usa para la modificación del suelo y fertilizantes. El agua también es un elemento clave en los jardines de permacultura. El agua no solo mantiene el suelo y las plantas hidratados, sino que también se usa para atraer la vida silvestre al jardín de permacultura.

Muchos jardines de permacultura incluso implementan prácticas de reciclaje para regar. Por ejemplo, los barriles de lluvia a menudo se utilizan para recoger el agua de lluvi. Esto no solo ahorra en agua, sino que es especialmente bueno para el jardín ya que el agua de lluvia está cargada de nutrientes.

No hay necesidad de pesticidas en un jardín de permacultura. Las características del agua a menudo fomentan insectos beneficiosos, aves, ranas y otras criaturas pequeñas de vida silvestre, y muchos de estos se alimentan de plagas en el jardín de permacultura. Las plantaciones complementarias también ayudan a mantener los insectos y otros problemas de plagas a un mínimo.

Los jardines de permacultura requieren menos mantenimiento. Una vez que se ha establecido un jardín de permacultura, no se hace nada más que regar y cosechar cultivos o agregar abono orgánico ocasionalmente.

La permacultura simplemente se refiere a un jardín que esencialmente se puede cuidar de sí mismo. Cada planta en un jardín de permacultura tiene un propósito específico. Algunos se usan únicamente para alimentos y otros para medicina. Algunos se plantan para atraer insectos benéficos, mientras que otros se plantan para disuadir a las plagas. Luego están los que están estrictamente plantados para mejorar el suelo, y los que simplemente aumentan la belleza del jardín de permacultura.

Por lo tanto, la permacultura es, sin duda, una de las mejores opciones que podemos encontrar para cuidar nuestros recursos, aprovecharlos y conseguir que la contaminación y el resto de las problemáticas acabe con nuestro planeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *